Scholars

David H. Tuggy Turner

Field Linguist

En español > Publicaciones > Lecciones para un curso del náhuatl moderno > Lección 1 (Nawatl de Orizaba) - Fonología

David Tuggy T. — Lecciones para un curso del náhuatl moderno

bescomatl

Regresar a la Introducción

Al índice


Lección 1

Antecedentes

El náhuatl es conocido en todo el mundo como el idioma hablado por los aztecas en la época de la conquista de México. Es el miembro más sureño de la familia yuto-azteca o yuto-nahua, que también incluye el shoshoni, yuto, comanche, luiseño, hopi, pápago y otros idiomas del oeste de los Estados Unidos de Norteamérica, y en México el yaqui, el tepehuán, el guarojío, el tarahumara y el huichol, entre otros. La evidencia indica que esta gran familia tuvo su principio en el sur de California, y que desde allá se ha venido extendiendo hacia el norte y el sur. Los parientes más cercanos del náhuatl parecen ser el cora y el huichol.

Se habla del náhuatl como si fuera un solo idioma, pero en realidad constituye una familia de idiomas, de los cuales el náhuatl clásico es el más conocido. La lengua clásica ya no se habla, pero hay variantes modernas que son sus descendientes. Ya en la época clásica existían variantes, y hasta hoy han permanecido y se han seguido diferenciando entre sí.

El náhuatl es relativamente recién llegado a México, en comparación, por ejemplo, con el zapoteco o el mixteco o los idiomas mayanses, que llegaron hace milenios; el náhuatl tiene poco más de mil años aquí. Luego, durante el siglo XV, los hablantes del náhuatl de Tenochtitlán establecieron un imperio con grandes territorios y enorme influencia política, cultural y económica. Estos factores combinaron con el resultado de que las variantes del náhuatl se parecen entre sí mucho más que las distintas variantes de, por ejemplo, el zapoteco. Esto significa que al aprender una variante del náhuatl, hay que hacer relativamente pocas adaptaciones para cambiar a otra variante. Sus diferencias son algo así como las que existen entre el español y el portugués o español e italiano, no como español e inglés o francés y alemán.

Aquí se presentará la estructura de una variante moderna, la de la región de Orizaba, Veracruz, que en la ortografía que usaremos se escribe “nawatl”. Pero de vez en cuando se mencionarán cuáles rasgos de esa variante son idiosincrásicos y cuáles son comunes entre los diferentes dialectos. Generalmente, pues, cuando usamos la palabra “náhuatl” será con referencia a la lengua en sentido general, y usaremos “nawatl” para hablar de la variante específica.

1. La Fonología del Náhuatl

La fonología del náhuatl, en contraste con la de algunos otros idiomas indígenas de México, no es muy complicada ni muy difícil para los hablantes del español. La mayoría de los fonemas tienen su fonema correspondiente en el español, la estructura silábica es sencilla, y los cambios morfofonémicos suelen ser pocos. Sin embargo, hay unos sonidos un poco difíciles, y las palabras a veces ofrecen dificultad por ser muy largas.

1.1 Fonemas
1.1.1 Vocales

Generalmente en el náhuatl hay cuatro vocales, a, e, i y o, que en algunas variantes existen también largas: ā, ē, ī y ō. Se pueden colocar en un diagrama como el que sigue:

  i   o
  e   a

  ī   ō
  ē   ā


 No hay u 

Como se puede ver en el dibujo, la o toma el papel de vocal trasera alta, que en los idiomas indo-europeos suele desempeñar la u. Esto es común entre los idiomas indígenas de América. Un resultado es que también es común que la o llegue a pronunciarse casi o enteramente como u en muchas circunstancias. Lo importante es acordarse que cuando oyen una u, es una manifestación del fonema o, no un sonido muy diferente como si fuera en el español.[1] Por otra parte las vocales suelen pronunciarse como en español. La i, especialmente cuando es corta y no acentuada, a veces se pronuncia relajada [I], como la i del inglés bit mordió

En muchas variantes del náhuatl se ha perdido el contraste entre las vocales largas y las cortas. En el náhuatl de Orizaba, todavía existe pero es muy difícil de captar, aun para los hablantes nativos. Por ejemplo hay una ligera diferencia de pronunciación entre kitlatia lo quema y kitlātia lo esconde, o entre niktoka lo sigo y niktōka lo entierro, lo planto, pero es difícil oírla. Este tipo de contraste aparece consistentemente en muy pocas palabras. Por lo tanto, generalmente escribiremos las palabras sin especificar si sean largas las vocales o no. En los casos donde hay contraste sí a veces lo escribiremos.

La combinación , especialmente acentuada, tiende a pronunciarse palatalizada [kyē], así que sí se oye claramente. Por eso sí escribiremos la vocal larga en esos casos.

1.1.2. Consonantes Sencillas

No hay: b, c, d,
f, g, j, ñ, q, r, z

Las consonantes sencillas del náhuatl son todas iguales que consonantes del español, con la excepción de la x y el 'saltillo'. Hay tres oclusivas, p, t y k, en que se para por completo el paso del aire de los pulmones.[2] Nótese que en palabras nativas del náhuatl no existen las oclusivas sonoras b, d y g.[3] Las fricativas, en que pasa el aire en forma turbulenta, son s[4] y x. Esta última es un sonido (fonéticamente [ʃ] o [š]) que no existe en palabras nativas del español, aunque muchos que han crecido en México han aprendido a pronunciarlo. Es el mismo sonido de la sh del inglés. También es el sonido con que termina la ch, que fonéticamente es una secuencia tx ([]).

v = w

La única consonante líquida es la l; la r no existe en palabras nativas. La l suele pronunciarse sorda a final de sílaba (1.2). P. ej. en kalaki entra (de kal casa + aki caber) la l es inicial de sílaba y por lo tanto es sonora, o sea se pronuncia como en español. En contraste, en nokal mi casa o nokalwan mis casas la l es final en la sílaba y se pronuncia sorda ([nókaɬ], [nokáɬɸan]). Las nasales son m y n y las semiconsonantes son y y w.[5] La w tiene gran variedad en su pronunciación: normalmente tiene su valor tradicional (como p.ej. en Washington), pero a veces es sorda ([]) y a veces es labial, pronunciándose como v ([β]) o aun como f bilabial ([ɸ]). En el nawatl de Orizaba muchas veces se oye como v y hasta empieza a haber contraste entre v y w en el habla de algunos. En esta obra usaremos una letra w de color negro para casos en que se pronuncia labial en el pueblo de Rafael Delgado (o sea, w se habria podido escribir v); cuando se escribe w con la letra verde normal de los datos en nawatl, es que se pronuncia [w].

h = saltillo

Existe también en el náhuatl lo que se llama 'saltillo', que se manifiesta en diversas formas. En algunas variantes es oclusiva glotal, que se logra cerrando por completo las cuerdas vocales. En el nawatl de Orizaba más bien toma la forma de un ligero fricativo glotal, como el h del inglés o la j de algunas variedades del español (donde no es fricativo palatal o uvular). Este sonido representaremos con la letra h.[6] Ocurre al final de palabras en contraste con la oclusión glotal: p.ej. miki ([míkiʔ]) muere vs. mikih ([míkii̥]) mueren.

1.1.3. Consonantes Complejas

ch, tl, tz, ku
son unidades
En ku, la u
no es vocal

Las consonantes complejas son unidades fonémicas que consisten en una secuencia de sonidos fonéticamente distintas, un oclusivo seguido por un fricativo o sonoro. Todas se representan en la ortografía por digrafas. La ch (fonéticamente tx o [tʃ]) se escribe y se pronuncia como en español. La tz (fonéticamente [ts]) es, por igual, una sola consonante compleja del náhuatl, y asimismo la tl ([tɬ]) y la ku ([kw]).[7] Especialmente con la tl en posición final, hay que resistir la tendencia de pronunciar la l como si estuviera en otra sílaba que la t. Los dos sonidos son completamente sordos, y se pronuncian juntos, de un solo golpe, como la t y la x de ch.

1.1.4. Tabla de Consonantes

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

  labiales  dentales  alveo-
palatales 
velares  glotales
oclusivas     k  
complejas     tl, tz ch ku  
fricativas     s x   h
líquidas     l      
nasales   m n      
semi-consonánticas   w   y w  

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Aprender estos
sonidos y su
ortografía

1.2 Estructura Silábica y Acentuación

 Existen: V, VC
 Preferidos: CV, CVC
 No hay: #CC, CC#, CCC

La estructura silábica del náhuatl es muy sencilla. Sólo se permiten sílabas que concuerdan con los siguientes patrones: V, VC, CV y CVC. (Estas últimas son las más comunes.) Esto significa que nunca se encuentran más de dos consonantes juntas, y eso nada más en medio de una palabra.[8] También significa que cuando ocurren dos vocales consecutivas, pertenecen a distintas sílabas (p. ej. iāyo su jugo/savia es i.ā.yo, V.V.CV).[9] Dado que CV es la sílaba preferida, siempre analizaremos una secuencia VCV como V.CV, no VC.V.

 

 Acento penúltimo (grave) o escrito

La acentuación del náhuatl es casi siempre penúltima (grave), es decir se acentúa la sílaba anterior a la última de la palabra. Aunque sea muy larga la palabra, (y puede tener acentos secundarios), el acento principal siempre cae sobre esa sílaba. Por ejemplo, Ōtikoninmoopōchīxtololotatakaltilihtikīsaskiāya Ud. (forma reverencial) de repente les habría hecho rascarse el ojo izquierdo se pronuncia con un solo acento fuerte, sobre la ā. Por lo tanto, las palabras con acento penúltimo no llevarán acento escrito.[10] Algunas variantes, entre ellas la de Orizaba, tienen palabras con otro acento: esas sí se representarán en este libro con acento escrito (p.ej. pakílistli alegría, ihkón así), aunque en la ortografía normal de la región ni en esos casos se escribe el acento.

1.3 Alternaciones Morfofonémicas

Las palabras de cualquier idioma se componen de morfemas, que son las partes más pequeñas con significado propio. Por ejemplo en la palabra independencia en el español se pueden reconocer varios morfemas: el prefijo in- negativo, la raíz depende depender,[11] el sufijo -n o -nt participio o adjetivo, y el sufijo -ia nominalizador.

La alternación morfofonémica ocurre cuando un sonido (fonema) en cierta palabra o morfema se convierte en otro bajo ciertas circunstancias. P.ej. la t de fragant(e) se muda en s (deletreada c) cuando le sigue -ia nominalizador (fragancia), y la n de in- negativo puede convertirse en m cuando le sigue una consonante labial (im-posible), en n velar [ŋ] cuando le sigue una velar (in-consolable), hasta en l o r si le siguen esas consonantes (il-legible, ir-reconciliable). Entender tales alternancias es muy importante para entender el sistema fonológico de un idioma. Estaremos viendo en lecciones subsecuentes muchas alternaciones de esta índole, pero sólo unas cuantas se mencionarán aquí.

V ø/__V
V ø/V__[13]

La primera es la supresión vocálica. Cuando dos morfemas se encuentran juntas, la primera que termina en vocal y la segunda que empieza con vocal, a menudo una de las vocales se suprime.[12] (Este es el mismo proceso que en el español produce al de a + el.) P.ej.

mo reflexivo + ewa levantar mewa levantarse
no mi   + ikni hermano/a   nokni mi hermano/a

 

y ø/ i__V

Otra supresión ocurre cuando se encuentra una y entre una i y otra vocal, especialmente una trasera. En estos casos la y tiende a desaparecer (es decir, a no oirse). Esto es semejante a lo que pasa en algunos dialectos del español en que p.ej. mantequilla [mantekíya] se pronuncia mantequía [mantekía].

miki morir + ya copretérito mikia moría
ni yo + yah ir  niah voy

 

ø i/C__C

Otra alternación es lo opuesto a la supresión; en vez de quitar una vocal o y, se introduce una i, para hacer posible la pronunciación de secuencias de consonantes prohibidas (p.ej.: CC al inicio o al final de la palabra, o CCC en medio de la palabra.) En los ejemplos siguientes se subraya la i introducida.[14]

 

mt nt
np mp

{n,m}k [ŋk]

an Uds + k lo + mati saber   + h pl  ankimatih Uds. lo saben
tekak guarache + tl absolutivo  tékaktli guarache

 

También son importantes las asimilaciones, o sea las mutaciones de una consonante para asemejarse más a otra consonante contigua, para así formar un grupo consonántico que sea fácil de pronunciar. Un ejemplo común es el proceso que ya vimos con el prefijo in- del español: asimilación de una consonante nasal al punto de articulación de una consonante que le sigue. Así m + t se vuelve nt, n + p se vuelve mp y n + m se vuelve mm. También, como en el español, n (o m) ante k (o ku) se vuelve n velar (fonéticamente [ŋ]). En este último caso, por no haber contraste entre [n] y [ŋ], la diferencia en pronunciación no se refleja en la ortografía.

tlam terminar   + tok durativo tlantok se está acabando
tlan abajo   + pa locativo tlampa abajo
tlan diente + meh plural tlammeh dientes
o pasado + tlam terminar + keh pl otlankeh [otláŋkeh] terminaron

 

tl l /__l

Otro caso de asimilación cambia una tl a l cuando le precede l. P. ej.

tlaxkal tortilla + tlan lugar tlaxkallan Tlaxcala
kal casa + tl absolutivo kalli casa
(por introducción de i y mutación de tl
o sea, kal + tl kal + tli kalli)

 

Otra alternancia morfofonémica muy común es la repetición de la primera consonante y vocal de una raíz. Este fenómeno se llama reduplicación. Difiere de los otros casos que hemos estado viendo en que sí afecta el significado de la raíz. La sílaba reduplicada la escribiremos en formas analizadas como un morfema separado.

Reduplicación

tzili-  repicar tzi-tzili-ka trina (timbre)
yawi   va ya-yawi   acostumbra ir
mawilan   canasta   ma-mawilan canastita (juguete)

 

Frecuentemente la vocal en la sílaba reduplicada es larga, o es seguida por una h.

mostla   mañana   mō-mostla todos los días, diariamente
nemi   anda, vive neh-nemi camina
    nē-nemi anda para acá y para allá

 

Como se puede ver de los ejemplos, la reduplicación está asociada con varios significados, entre ellos pluralidad, repetición, etc. Se describe un poco más detalladamente en la sección 4 (Lección 6). Mientras, basta con que estén conscientes de que cuando vean dos sílabas seguidas que son casi idénticas, es muy posible que sea un caso de reduplicación.


Glosario de Símbolos y Términos Técnicos usados en la Lección 1
Vocabulario para la Lección 1
Ejercicios para la Lección 1


Seguir a la Lección 2
Índice
Página principal de David Tuggy T.

 


Notas para la Lección 1

 

[1] Otra manifestación de la falta de distinción entre o y u en el náhuatl es la tendencia de muchos hablantes parcialmente bilingües de pronunciar la u del español como o, especialmente cuando no es acentuada. Por ejemplo, dicen pudo complir o aun podo complir en vez de pudo cumplir

[2] Las ortografías tradicionales (ver el apéndice sobre ortografías) imitaban el español al escribir con c o qu el sonido que nosotros escribiremos con la letra k. Ese sistema resultó de cambios históricos del latín, todavía reflejados en algunas alternancias morfofonémicas (p.ej.: k s en eléctric-o vs. electric-idad), y todavía tiene alguna validez lingüística para el español. Pero para el náhuatl es preferible seguir la nueva tradición establecida por el INI y otros y usar un solo símbolo para representar lo que es un sonido unitario.

        La ortografía aquí adoptada es casi idéntica a la usada por el Decanato de la Sierra de Zongolica para sus publicaciones en nawatl. Se basó en las propuestas de Andrés Hasler Hangert, que después se publicaron en su Manual de gramática del náhuatl moderno (1995, Univ. Autónoma de Tlaxcala y CIESAS). Las mayores diferencias son: (a) que en esa ortografía no se distingue ortográficamente entre w y w [v] (los dos sonidos se escriben w), y (b) que no se escriben acentos en las palabras agudas o esdrújulas (porque los hablantes no necesitan de tales acentos).

[3] En partes de la región de Orizaba, la k intervocálica se pronuncia muy lenitiva, a veces hasta el punto de ser sonora (es decir, de pronunciarse [g]). (Contrasta en tales dialectos con la kk intervocálica, que se pronuncia fortitiva, o sea [k], p.ej. miki [mígi] muere vs. mikki [míki] muerto). De todos modos, en esos casos es nada más una variante predecible (un alófono) del sonido básico k, no un fonema distinto.

[4] La s a menudo se ha escrito con c/ç/z; esta ortografía opta por usar un solo símbolo. La z se ocupa solamente en el digrafa tz, y la c sólo en el digrafa ch.

[5] La w ha tenido varias representaciones tradicionales, especialmente hu, uh, u y o. Aqui optamos por una representación que es unitaria, y que claramente es consonántica y no vocálica. Además es relativamente fácil aprender a leerla [v], como se pronuncia en muchos contextos.

[6] Se ha representado ortográficamente de varias maneras: como h, j, ', ʔ, o como marca diacrítica sobre la vocal que le precede. Aún más común ha sido la simple omisión del sonido, representando las palabras como si no la tuvieran.

[7] Tradicionalmente se han usado ch, tz o a veces ts, tl, y una variedad de representaciones ortográficas de ku, entre ellos cu, qu, uhc, cuh. Ver el apéndice sobre ortografías.

[8] A veces parece por la forma de escribir que hay hasta cuatro consonantes consecutivas, pero eso es por el uso de digrafas que representan consonantes complejas (p.ej. witztli espina es witz.tli, CVC.CV). Por igual, cuando parece haber dos consonantes iniciales o finales, es que hay digrafa (p.ej. tzanatl tordo es tza.natl CV.CVC).

        También es de notar que cuando ocurren dos l consecutivas, pertenecen a dos sílabas, y se pronuncian como una l larga, no como la ll del español. P.ej. kualli bueno se pronuncia [kwál:i], no [kwáyi].

[9] Otra vez hay que recordar que la u de ku es parte de una consonante compleja, y no es vocal. Por lo tanto kuawitl árbol tiene la estructura kua.witl, CV.CVC, no *ku.a.witl.

[10] Dado que, como ya indicamos, dos vocales consecutivas pertenecen a diferentes sílabas, cuando se encuentran a final de palabra, se acentúa la primera, aunque no lleve acento escrito. Esto a veces choca con las convenciones del español, donde tal secuencia se interpretaría como diptongo. P.ej. kitlalia lo pone se acentúa como la voz española valía, no como Italia, es decir, se pronuncia [kitlalía], no *[kitlálya].

[11] Depende a su vez puede analizarse en de de, pend colgar y e vocal temática. Aunque este análisis tiene por qué proponerse, los hablantes del español estamos menos conscientes de esta división que de la del texto. Esto es típico: lo que uno trata en cierto contexto como si fuera morfema, o sea como si no estuviera compuesto de varias partes, en otro contexto sí se le puede reconocer como compuesto.

[12] Es casi imposible predecir cuál de las vocales se suprimirá. Hay regularidades que ayudan la predicción, pero son complejas y no tiene caso enumerarlas aquí.

[13] Estas fórmulas se deben interpretar de esta forma: A B = "A se cambia en B ". / = "en el ambiente siguiente". __ marca el lugar en el ambiente donde ocurre el cambio. Así A B / C__ = "A se cambia en B cuando sigue a C". ø = "cero".

[14] No es posible predecir en todos los casos dónde se introducirá la i; ver p. ej. las dos formas -tli e -itl del absolutivo (2.1, 2.3).


Al principio de la lección
Seguir a la Lección 2
Índice
Página principal de David Tuggy T.

Foto: el Pico de Orizaba (Istaktepetl)
visto desde la vecindad de Atlehuaya 
(Atlewaya), Veracruz.

 


Copyright (c) 1991 David Tuggy
Segunda edición Copyright (c) 2002 David Tuggy
Derechos reservados. 
Se permite el libre acceso a este documento por medio de la Internet, 
y su impresión para uso personal. 
Queda prohibido cualquier uso lucrativo, 
o cualquier uso que no reconoce los derechos del autor